Sólo este mes: ¡Súper oferta de enero!

¿ A qué nos dedicamos?

 

 Nuestra misión es proporcionar productos de alta calidad que promuevan el bienestar y la salud natural con productos de CBD. Cada uno de nuestros productos está elaborado con extractos de cáñamo de la mejor calidad, garantizando que sean seguros y efectivos.

Además, nos comprometemos a educar a nuestros clientes sobre los beneficios del CBD y cómo puede integrarse en su vida diaria. Creemos en la transparencia, por lo que ofrecemos información detallada sobre el proceso de producción y los ingredientes utilizados. Nuestro objetivo es que cada cliente se sienta informado y empoderado para tomar decisiones sobre su salud.

Explora nuestra variedad de productos y descubre cómo el CBD puede ayudarte a alcanzar un equilibrio en tu vida. Desde el alivio del estrés hasta el apoyo para un sueño reparador, estamos aquí para acompañarte en tu viaje hacia el bienestar.

¿ Que es el CBD?

 

El CBD, es un cannabinoide que se encuentra en la planta de cannabis. A diferencia del THC, que es conocido por sus efectos psicoactivos, el CBD no produce un "colocón". Se ha popularizado debido a sus posibles beneficios terapéuticos, como la reducción de la ansiedad, el alivio del dolor y el descanso pleno. El CBD se encuentra en una variedad de productos, incluidos aceites, cremas, cápsulas y comestibles. 

El uso del CBD (cannabidiol) ha crecido significativamente en los últimos años, gracias a la creciente investigación sobre sus beneficios potenciales y la evolución de las percepciones sobre el cannabis en general. A continuación te presentamos los diferentes usos.

 

CBD deportivo

El CBD (cannabidiol) ha ganado atención en el ámbito deportivo por sus posibles beneficios para los atletas y personas activas. A continuación, se presentan algunos aspectos clave sobre el uso del CBD en el deporte:

1. **Alivio del Dolor**: El CBD tiene propiedades analgésicas que pueden ayudar a reducir el dolor muscular y articular. Esto puede ser especialmente beneficioso para los atletas que experimentan dolor después de entrenamientos intensos o competiciones.

 

2. **Reducción de la Inflamación**: Se ha demostrado que el CBD tiene propiedades antiinflamatorias, lo que puede ayudar a los deportistas a recuperarse más rápidamente de lesiones y reducir la inflamación asociada con el ejercicio.

 

3. **Mejora del Sueño**: El sueño es fundamental para la recuperación y el rendimiento deportivo. El CBD puede ayudar a mejorar la calidad del sueño, lo que es crucial para la recuperación muscular y mental.

 

4. **Reducción de la Ansiedad y el Estrés**: Muchos atletas experimentan ansiedad antes de competiciones. El CBD puede tener efectos ansiolíticos, ayudando a los deportistas a manejar el estrés y la ansiedad de manera más efectiva.

 

5. **Neuroprotección**: Algunos estudios sugieren que el CBD puede tener propiedades neuroprotectoras, lo que podría ser beneficioso para los atletas que participan en deportes de contacto y están expuestos a lesiones cerebrales.

 

En el 2018 hubo cambio significativo en las regulaciones deportivas, dejó de ser dopaje.

 

CBD medicinal

El CBD (cannabidiol) medicinal se ha convertido en un área de gran interés tanto en la investigación científica como en la práctica clínica.El CBD es un compuesto no psicoactivo que se encuentra en la planta de cannabis. A diferencia del THC (tetrahidrocannabinol), el CBD no produce efectos "colocantes", lo que lo hace atractivo para su uso medicinal.

 Beneficios Potenciales del CBD Medicinal

**Alivio del Dolor**: El CBD puede ayudar a reducir el dolor crónico, la inflamación y el malestar, lo que lo convierte en una opción para personas con condiciones como la artritis o el dolor neuropático.

 

**Ansiedad y Depresión**: Se ha demostrado que el CBD tiene efectos ansiolíticos, lo que puede ser beneficioso para personas que sufren de ansiedad, trastorno de estrés postraumático (TEPT) y depresión.

 

**Trastornos del Sueño**: El CBD puede ayudar a mejorar la calidad del sueño, lo que es especialmente útil para personas que sufren de insomnio o trastornos del sueño relacionados con la ansiedad.

 

**Neuroprotección**: Existe evidencia que sugiere que el CBD puede tener propiedades neuroprotectoras, lo que podría ser beneficioso en condiciones como la esclerosis múltiple y otras enfermedades neurodegenerativas.

 

 **Náuseas y Vómitos**: El CBD ha mostrado potencial para reducir las náuseas y los vómitos, especialmente en pacientes que se someten a quimioterapia.

El CBD medicinal ofrece un enfoque prometedor para el tratamiento de diversas condiciones de salud, aunque es importante hacerlo bajo la supervisión de un profesional médico. A medida que la investigación continúa, se espera que se descubran más aplicaciones y beneficios del CBD en la medicina. 

CBD recreativo

El CBD recreativo se refiere al uso del cannabidiol con fines no médicos, generalmente para mejorar el bienestar general, promover la relajación y disfrutar de una experiencia placentera sin los efectos intoxicantes asociados al THC.

El CBD recreativo ofrece una alternativa atractiva para quienes buscan disfrutar de los beneficios del cannabis sin los efectos psicoactivos del THC. A medida que la aceptación del CBD continúa creciendo, es probable que veamos una mayor variedad de productos y formas de consumo disponibles en el mercado.

Cuéntanos que necesitas...

Queremos ayudarte.

Quieres saber más...

 

Historia del cannabis

El cannabis, también conocido como marihuana, tiene una historia rica y diversa que se remonta a miles de años. Su origen se encuentra en Asia Central, particularmente en la región que abarca lo que hoy es Mongolia y el sur de Siberia. Se cree que el cannabis fue cultivado por primera vez hace más de 12,000 años, donde se utilizaba tanto por sus fibras como por sus propiedades psicoactivas.

 

A lo largo de la historia, el cannabis ha desempeñado múltiples roles en diferentes culturas. En la antigua China, se utilizaba con fines medicinales y se mencionaba en textos médicos como el "Pen Ts'ao Ching", que data del año 2737 a.C. Además, sus fibras se utilizaban para hacer cuerdas, papel y ropa.

 

En la India, el cannabis ha sido parte de la tradición religiosa y cultural. Se le considera sagrado en el hinduismo y se ha utilizado en rituales y ceremonias. En el siglo XIX, el cannabis comenzó a ser estudiado en Occidente por sus propiedades medicinales y se incorporó a la farmacología.

 

Sin embargo, a partir del siglo XX, el cannabis enfrentó una creciente estigmatización y criminalización en muchas partes del mundo, especialmente en Estados Unidos, donde se asoció erróneamente con la delincuencia y la inmoralidad. Esto culminó en la prohibición del cannabis en la década de 1930.

 

En las últimas décadas, ha habido un resurgimiento en el interés por el cannabis, tanto por sus usos medicinales como recreativos. Muchos países han comenzado a reconsiderar sus leyes sobre el cannabis, legalizándolo o despenalizándolo, lo que ha llevado a un cambio en la percepción pública y a un aumento en la investigación sobre sus propiedades y beneficios.

Mitos del CBD

1. **El CBD es lo mismo que el cannabis**: Aunque el CBD proviene de la planta de cannabis, no produce efectos psicoactivos como el THC (tetrahidrocannabinol). El CBD y el THC son compuestos diferentes con efectos distintos.

 

2. **El CBD puede curar todas las enfermedades**: Si bien hay estudios que sugieren que el CBD puede tener beneficios para ciertas condiciones como la ansiedad, el dolor crónico y algunas formas de epilepsia, no es una cura universal.

 

3. **Cualquiera puede producir CBD de calidad**: No todos los productos de CBD son iguales. La calidad puede variar según el productor y el método de extracción. Es fundamental elegir productos de fuentes confiables y que se sometan a pruebas de laboratorio.

 

4 **El CBD no tiene efectos secundarios**: Aunque el CBD es tolerado por muchas personas, puede causar efectos secundarios como somnolencia, diarrea o cambios en el apetito en algunas personas.

 

Desmitificar estas creencias es importante para que los consumidores tomen decisiones informadas sobre el uso del CBD.

Valoración: 0 estrellas
0 votos